Historia de la IIEE
IES COMERCIO 32 - JULIACA
La historia de la Institución Educativa Secundaria Glorioso Comercio 32 “Mariano H. Cornejo” inicia con la creación del “Instituto Nacional Comercio Mixto 32”, bajo Resolución Ministerial N° 2668 del 11 de marzo de 1957, gracias a la gestión de los parlamentarios juliaqueños Néstor y Roger Cáceres Velásquez, cuando Manuel Prado y Ugarteche era el Presidente de la República.
El colegio inició su labor en 1957 con la asistencia de 63 alumnos en su primer local del “Club Socorros Mutuos”; siete meses después el nombre del institución sería modificado por el de I.N.C.- 32 “Mariano H. Cornejo” trasladándose a su nuevo local ubicado en el Barrio Cerro Colorado, en la zona conocida como “Puka Kancha”.
La familia cornejina encabezada por su director Fidel Vilca Mamani, brinda a todos sus estudiantes diversos servicios como una biblioteca, aulas de innovación, laboratorios de química y biología, canchas de fútbol, básquet y vóley; talleres para cada una de sus especialidades.
Con la visión de brindar una educación de calidad con liderazgo, cultura emprendedora y ambiental en el desarrollo integral de los estudiantes, el colegio secundario oferta a sus estudiantes especialidades de formación tecnológica como contabilidad, administración, marketing, computación y secretariado.
A lo largo de sus 57 años de vida institucional, Glorioso Comercio 32, registró una serie de logros como la obtención del primer lugar en el Concurso de Bandas realizado en Juliaca el 2007, etapa clasificatoria al concurso regional.
Siempre identificado con la cultura puneña, la Estudiantina Cornejina ocupó el primer lugar en el Concurso Departamental del 2008; estos y otros reconocimientos motiva a los docentes y personal administrativo a seguir con su misión de educar científica, humanística y tecnológicamente a sus educandos.
El Glorioso Comercio 32 está tan unida a la historia de Juliaca que en la gesta del 1965, cuando la población calcetera se levantó contra el centralismo puneño, varios estudiantes participaron de la lucha, tanto que Santiago Mamani López, estudiante del tercer año, murió abatido por las fuerzas policiales quedando su nombre grabado en la memoria colectiva de Juliaca.
0 comentarios:
Publicar un comentario